Estigmatización en el campo laboral hacia personas liberadas de centros penitenciarios

Stigmatization in the labor field towards people released from penitentiary centers

Autores/as

Palabras clave:

Estigma, Reinserción, Recluso, Victimización

Resumen

En la presente investigación se analizaron los aspectos de la estigmatización que impiden la integración de las personas liberadas de centros penitenciarios. Objetivo, se estudiaron los factores que impiden la integración laboral, social, familiar y económica del sujeto que estuvo en prisión, identificando la categoría social en la que se desenvuelve la persona, las marcas, señales o etiquetas de la que es objeto por el colectivo social. Metodología, la investigación se realizó desde el ámbito cualitativo, aunado a la instrumentación de una entrevista en profundidad aplicada a tres participantes. Resultados, se denotó del contexto fenomenológico que dos de cada tres sujetos sufren de autovictimización, exclusión social y una estigmatización laboral por el hecho de haber sido privados de su libertad en un centro penitenciario. Finalmente, la indagación teórica y empírica reflejan la incidencia social al doble ostracismo al que se enfrenta una persona privada de su libertad en un centro penitenciario, la victimización generalizada y la exclusión en el ámbito laboral por la falta de oportunidades para su reinserción.

Biografía del autor/a

Raymundo Miranda Ramírez, Universidad de Ixtlahuaca CUI

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México, Maestro en Criminología y Doctor en Derecho por la Universidad de Ixtlahuaca CUI, Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca CUI. Orcid ID: orcid.org/0000-0002-2141-5913.

Citas

Aristegui, I., Vázquez, M., Dorigo, A., & Lucas, M. (2012). Percepciones y experiencias sobre estigma y discriminación en poblaciones trans, HSH y usuarios de drogas. Fundación Huésped en colaboración de Red de personas viviendo con VIH del Mar de Plata.

Artiles, A. M., D, A.-M. R., Miguélez, L. F., & Gibert, B. F. (2009). ¿Sirve el trabjo penitenciario para la reinserción? Un estudio a partir de la opiniones de los presos de las cárceles de Cataluña. Revista Española de Investigaciones Sociológicas REIS(127), 11-31.

Barrón, C. M. (2008). El tratamiento penitenciario: el mito del Disurso. Revista CENIPEC(27), 11-43.

Callejas, F. L., & Piña, M. C. (2005). La estigmatización social como factor fundamental de la discriminación juvenil. El cotidiano Universidad Autónoma Metropolitana, 64-70.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2019). Criterios para un sistema orientado al respeto de los Derechos Humanos, Un Modelo de reinserción social. Bases para la prevención terciaria, Planteamientos específicos. CNDH-México. Obtenido de https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-07/modelo-reinsercion-social.pdf

Cuevas, H. A. (2010). Jefas de familia sin pareja: estigma social y autopercepción. Estudios Sociológicos, XXXVIII(84), 753-789.

Goffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires : Amorrortu.

Hernandez, M. (2010). La reinserción social. La reinserción social en Puebla, 13. Puebla: H. Congresos del Estado de Puebla.

Humet, J., Carmina, G. r., & Brugué, T. J. (2005). Análisis de los factores de exclusión social. Cataluña: Fundación BBVA.

Instituto Nacional de Estadistica y Geografía. (2011). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2011. México : INEGI.

Luna, L., & Luna, L. A. (2011). ¿Implementación de la reinserción en México? o ¿Continuum del paradigma de readaptación social? Revista Científica electrónoca de Psicología, 147-157.

Marín, A. A., R, A.-M., Gibert, F., & Miguelez, F. (2009). Política de reinserción y funciones del trabajo en las prisiones, El caso Cataluña. Política y Sociedad, 221-265.

Martínez, S. V. (s/f). Víctimas y justicia penal. Sociedad Méxicana de Victomología, 213-236.

Monroy, P. J., Ruíz, D. M., & Gaona, A. (2010). Perspectiva comunitaria sobre estigma y discriminación en personas que viven con VIH y SIDA en Paraguay. Fundación Vencer, 32.

Montalvo, R. J. (2007). Igualdad laboral y no discriminación en el contexto mexicano. Anuario Jurídico Escurialense XL, 229-242.

Ordaz, D. H., & Cunjama, L. E. (2008). La fígura del juez de ejecución de sanciones penales. ITER CRIMINIS. Revista de Ciencias penales(6. Cuarta Epoca INACIPE), 125-143.

Ordaz, H. D., & Cunjama, L. E. (2009). Escuela, Control social y Violencia. Revista Criminología y sociedad, 1-25.

Pérez, R. L. (2009). Posibilidades y alcances de la reinserción social, una mirada desde los discursos de los adolescentes. El Observador(3 Tercera publicación ), 63-75.

Ponce, M. M. (2004). Victimología: estudio de las víctimas y su relación con el delito. Universitat de Valencia, Lima, 1-15.

Rodríguez, L. (2011). Criminología Clínica. México: Porrúa, Sexta edición.

Rodríguez, O. (2006). Importancia de un sistema de justicia para las víctimas de Michoacán. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.

Ruiz, J. I. (2010). Actitudes sociales hacia ex reclusos: un estudio exploratorio. Suma Psicológica , 169-177.

Ruiz, O. J. (2006). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de DEusto.

Setton, D. A. (2008). Estigmatización, Resiliencia e integración en jóvenes en estado de vulnerabilidad. Trabajo, Educación y Exclusión social , 235-252.

Subirats, J., Riba, C., Gímenez, L., Obradors, A., María, G., Queralt, D., & otros. (2004). Pobreza y exclusión social, Un análisis de la realidad española. Fundación de la Caixa, Barcelona, 1-35.

Tarlow, M. S. (2008). El rol del empleo en el proceso de reiserción social: la experiencia del Cemtro de Oportunidades para el Empleo, CEO de Nueva York. Debates penitenciarios , 1-26.

Torregrosa, D. J. (2007). Retos y realidades de la inserción sociolaboral. Revista Española del Tercer Sector(85), 85-109.

Valdés, M. C. (2008). Metodología de la investigación y manejo de la información . Bogotá: Fiscalía Especial de la Nación, Nivel Central, D. C.

Descargas

Publicado

2022-06-30

Número

Sección

Artículos de investigación científica o tecnológica