Factores que influyen en el ingreso y permanencia de policías en formación
Factors Influencing the entry and retention of trainee police officers
Palabras clave:
Formación Policial, Ingreso, Permanencia, PolicíaResumen
En este artículo científico se propone analizar en profundidad los factores de influencia para el ingreso y permanencia de los alumnos en formación de la Policía Estatal en el estado de Nuevo León; estudio que se llevó a cabo en la Universidad de Ciencias de la Seguridad del mismo estado, ello, con un enfoque en la identificación de los factores determinantes y las tendencias motivacionales con respecto al ingreso y permanencia en la Institución Policial. A través de un análisis riguroso y basado en evidencia, se buscará arrojar luz sobre los factores que impulsan a hombres y mujeres a sumarse a las fuerzas policiales.
Citas
Abate-Flores, C. E., Urtecho-Osorto, Ó., Landa-Blanco, M., Ávila Flores, J., & Reyes Flores, L. (2020).
Implicaciones teóricas y prácticas de la adopción del Modelo de Servicio de Policía Comunitaria en
Honduras. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 12(2), 85-96.
Alves, O. F. (2023). Comportamiento organizacional. Freitas Bastos Editorial.
Bacalla, A. F., Gonzalez, J. P. E. D. R., & Paucar, E. L. S. (2023). Productividad y motivación laboral en el
personal de la municipalidad provincial de Rodríguez de Mendoza, Amazonas. Horizonte
empresarial, 10(1), 282-299.
Bulla, P., & Guarín, S. (2015). Formación policial y seguridad ciudadana: ¿Cómo mejorar el servicio de
policía?https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/11568-20150826.pdf
Cao, R. L. G. (2023). Organizar la Función de Gestión de Personas y Capital Humano en una
Administración Tributaria.
Diario Oficial de la Federación. (2009). Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Distrito
Federal, México, 11.
Díaz Peralta, C. (2008). Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Estudios
pedagógicos (Valdivia), 34(2), 65-86.
García, A. M. R. R., Sánchez, M. Á. B., Morales, J. L. L., Portero, A. I. P., Alegría, C. A. G., Puga, J. L., &
Moya-Faz, F. J. (2023). Factores psicosociales de riesgo y burnout en policías: un análisis de redes.
Anales de Psicología/Annals of Psychology, 39(3), 478-486.
Gutiérrez, A. E., & Castillo, G. D. H. (2021). Capítulo II. Adoctrinamiento y capacitación del primer
respondiente en caso de atención a víctimas. Primer respondiente y atención a víctimas, 23.
Henao, Á. J. E., Lobo, E. D. C. Q., & Rivera, V. Q (2021). Fundamentación epistemológica de la vocación
policial. Desafíos Actuales Intersectoriales e Interinstitucionales en Seguridad y Defensa, 67.
Jiménez, J. P., Cabrera, J. C., & Pérez, J. L. C. (2016). Análisis de los factores que inciden en la deserción
laboral de pilotos y tecnólogos pertenecientes al área de aviación policial. Psicoespacios: Revista
virtual de la Institución Universitaria de Envigado, 10(16), 109-125.
López Saldana, C. D. P., Chávez Macías, A. G., Peña Cárdenas, M. C., & Guevara Garza, J. L. (2018). Valor
Percibido Por El Empleado Sobre Su Satisfacción Laboral (Value Perceived by the Employee on Job
Satisfaction). Revista Internacional Administración & Finanzas, 11(3), 95-105
Mandujano, A. (2018). Gobernabilidad y gobernanza: aproximación al sistema penitenciario en México.
Letras Jurídicas, 25(25).
Morales, X. A. A., & de la Torre, A. F. (2023). Valor público en Fuerza Civil: modelo de seguridad del
estado de Nuevo León, México. Brazilian Journal of Business, 5(2), 1376–1388.
https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJB/article/view/61116
Palacios, G.S. (2020). Formación policial. Deberes, perfil y práctica. Trillas.
Pujol-Cols, L. J., & Dabos, G. E. (2018). Satisfacción laboral: una revisión de la literatura acerca de sus
principales determinantes. Estudios gerenciales, 34(146), 3-18.
Rivadeneira Calderón, D. M., & Veliz Marcillo, D. K. (2023). El Estado garantista al derecho a la salud de
manera oportuna.
Salinas, N. T., Calleros, E. M., Bañuelos, O. M., & Cárdenas, A. S. Motivación: Impulsor efectivo de la
productividad humana para generar competitividad en las MiPymes. Desafíos de las instituciones
educativas para medir el impacto social en los programas de TI, 61.
Sanchez, S. (2023) Mujer policía: Retos y desafíos al mando de la seguridad pública. Estudios de la
Seguridad Ciudadana, 6(7), 47-61.
Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública. (2019). Programa Rector de Profesionalización.
https://www.gob.mx/sesnsp/documentos/prp-seguridad-publica-formacion-inicial
Vera, P. A., & Mandujano, A. (2021). La responsabilidad social universitaria y su vinculacion con la
formación integral del estudiante para la reconstrucción del tejido social.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Anayely Mandujano-Montoya, Priscila A. Vera-Zamora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.