Factores de vulnerabilidad en ser víctimas de trata de personas en jóvenes de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Bucaramanga y la Universidad Autónoma de Baja California de México

Vulnerability Factors for Being Victims of Human Trafficking in Young Adults from the Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga Campus, and the Universidad Autónoma de Baja California, Mexico

Autores/as

Palabras clave:

Vulnerabilidad, Violencia, Tráfico, Trata de personas

Resumen

La trata de personas es una cuestión que afecta al mundo entero y vulnera gravemente los derechos
fundamentales de las víctimas. El objetivo principal de esta investigación consiste en determinar los
elementos que aumentan la vulnerabilidad de los jóvenes adultos a este crimen, enfocándose en los estudiantes
de la Universidad Cooperativa de Colombia, ubicada en Bucaramanga, y la Universidad Autónoma de Baja
California en México. Utilizando una herramienta creada para medir la vulnerabilidad ante la trata de personas
en estudiantes universitarios, se pudieron identificar varios factores de riesgo que afectan a estas comunidades
académicas. Entre los más relevantes se encuentran una edad promedio de 21 años, el deseo de migrar, y la
falta de confianza en las instituciones gubernamentales. Estos resultados simbolizan un paso importante en
la comprensión de los aspectos que hacen a los jóvenes más susceptibles a ser víctimas, y son un fundamento
clave para desarrollar estrategias de prevención contra este delito.

Biografía del autor/a

Sandra Milena Ruiz-Guevara , Universidad Cooperativa de Colombia

Magister en Dirección Estratégica. Especialidad: Gerencia. Módulo Optativo: Resolución de Conflictos y Mediación. Profesora del programa de psicología, Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Bucaramanga, Colombia. Experiencia docente 19 años. Correo electrónico: sandramile.ruiz@campusucc.edu.cc. ORCID ID: orcid.org/0000-0002-4100-5591

Citas

Banco Mundial. (2023.). La migración vista como una gran oportunidad para el desarrollo.

Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2023/07/07/la-

migracion-vista- como-una-gran-oportunidad-para-el-desarrollo

Castañeda, S. Villani, B. Ruiz, S. (2017). Protocolo de atención psicológica a víctimas de trata de personas

en Colombia. Repositorio UNAB. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/11482

García, M. F. (2018). El delito de trata de personas, crimen de lesa humanidad: análisis desde la óptica de la

reciente jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Derechos en Acción, 8(8).

https://doi.org/10.24215/25251678e192

González, M., Carrión, S., & Arellano, M. (2023). Análisis de las víctimas de trata de personas a veinte años del

Protocolo de Palermo: actuación estatal a la luz del enfoque de género y de derechos humanos. Centro

de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica.

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190905

Instituto nacional de salud mental (s.f) El cerebro de los adolescentes: 7 cosas que usted debe saber.

Recuperado de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/el-cerebro-de-los-

adolescentes-7-

cosas#:~:text=El%20cerebro%20termina%20de%20desarrollarse,prioridades%20y%20tomar%

buenas%20decisiones.0

Inegi (2023) encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública (envipe) 2023.

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ENVIPE/ENVIPE_23.pdf

Kahwagi (2012) reforma y adiciona diversas disposiciones del código penal federal, a cargo del

diputado jorge antonio kahwagi macari, del grupo parlamentario de nueva alianza. Diario

oficial de la federación.

http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2012/03/asun_2867042_20120329_1

pdf

Organización Internacional del Trabajo. (2023). Empleo juvenil en América Latina y el Caribe.

Recuperado de https://www.ilo.org/es/migration-stub-4877/empleo-juvenil- en-america-latina-

y-el-caribe

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2022). ¿En quién confiamos? Menos en las

instituciones y más en las comunidades en ALC. Recuperado de https://www.undp.org/es/latin-

america/blog/en-quien-confiamos-menos-en-las- instituciones-y-mas-en-las-comunidades-en-

alc

Peñas, M. R. (2019). Análisis del fenómeno de la trata de personas desde la perspectiva de los derechos

humanos. ICADE. Revista de la Facultad de Derecho, (107), 115–140.

https://doi.org/10.14422/icade.i107.y2019.006

Rettberg, A. (2020). Violencia en América Latina hoy: manifestaciones e impactos. Scielo, 33(99), 3-

Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

X2020000300002

Ramos, D. (2019). Entendiendo la vulnerabilidad social: una mirada desde sus principales teóricos.

Universidad de Sancti Spiritus José Martí Pérez, 7(1). Redalyc. Recuperado de

https://www.redalyc.org/journal/5523/552364016005/552364016005.pdf

Sanabria, J. (2019). Instrumento de evaluación de la vulnerabilidad en estudiantes de pregrado de la

Universidad Industrial de Santander frente a la trata de personas [Trabajo de grado, Universidad

Industrial de Santander]. Noesis Repositorio Institucional.

https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/14167

Shared hope internatinal (S.F). Recuperado de https://sharedhope.org/the-problem/

UNODC. (2016). Compilación normativa sobre la trata de personas en Colombia. (pp. 21-35). Oficina de

las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

https://www.unodc.org/documents/colombia/2016/marzo/cartilla_trata.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-28

Cómo citar

Ruiz-Guevara , S. M. . (2025). Factores de vulnerabilidad en ser víctimas de trata de personas en jóvenes de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Bucaramanga y la Universidad Autónoma de Baja California de México : Vulnerability Factors for Being Victims of Human Trafficking in Young Adults from the Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga Campus, and the Universidad Autónoma de Baja California, Mexico. Revista Criminología Y Ciencias Forenses: Ciencia, Justicia Y Sociedad, 4(8), 22–30. Recuperado a partir de https://cf-cjs.uicui.edu.mx/ojs/index.php/CJS/article/view/138

Número

Sección

Artículos de investigación científica o tecnológica