Violencia digital en contra de las mujeres en El Salvador desde la perspectiva de género
Digital Violence against women in El Salvador from a gender perspective
Palabras clave:
Derecho a una vida libre de violencia, El Salvador, Mujeres, Perspectiva de género, Violencia DigitalResumen
Los avances tecnológicos tienen incidencia en los derechos de las mujeres en todo su ciclo de vida al
estar expuestas a una modalidad de violencia que requiere atención del Estado a partir de su
reconocimiento en el ordenamiento jurídico y la implementación de acciones concretas que permitan su
visibilización. El tema es relevante en materia de derechos humanos bajo el análisis de la perspectiva
de género a fin de deconstruir patrones socialmente aceptados que inciden en el tratamiento y
comprensión de la violencia digital, la cual riñe con los estándares internacionales de derechos y con el
derecho a una vida libre de violencia en contra de las mujeres en todos los escenarios y en particular en
el espacio digital que presenta particularidades para la impunidad de la sanción del delito.
Citas
Asamblea Legislativa, (2016) Ley Especial Contra Delitos Informáticos y Conexos.
Barrera Lourdes V. y Rodríguez Candy (2017) La violencia en línea contra las mujeres en México.
Informe para la Relatora sobre Violencia contra las Mujeres Ms. Dubravka Šimonović
Recuperado de https://r3d.mx/wp-content/uploads/180125
informe_violencia_en_linea_mx-v_lanzam.pdf
Comité de Derechos Humanos. (2004) Observación General número 31 (80) Naturaleza de la
obligación jurídica general impuesta a los Estados Parte en el Pacto.
Comisión de Derechos Humanos (2021) La violencia digital en contra de las mujeres: un
problema de género. Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/14/6650/7.pdf
Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (2021). Violencia en el entorno digital.
Revista de Derechos Humanos. Recuperado de
https://directorio.cdhdf.org.mx/transparencia/2021/art_121/fr_LII/12.2021_Ciudad_Defe
nsora_15.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2021) Compendio sobre la obligación de los
Estados de adecuar su normativa interna a los Estándares Interamericanos de Derechos
Humanos. Recuperado de
https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/compedioobligacionesestados-es.pdf
Comité de los derechos del Niño, (2021) Observación general núm. 25 (2021) relativa a los
derechos de los niños en relación con el entorno digital.
Congreso de la Unión, (2007) Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia. Recuperado de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdf
Consejo de Derechos Humanos (2018) Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra
la mujer, sus causas y consecuencias acerca de la violencia en línea contra las mujeres y
las niñas desde la perspectiva de los derechos humanos. Recuperado de
https://www.ohchr.org/es/documents/thematic-reports/ahrc3847-report-special-
rapporteur-violence-against-women-its-causes-and
Consejo de Europa (2011) Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la
violencia contra las mujeres y la violencia doméstica Recuperado de
Defensoría del Público (2022) Violencia digital por motivos de géneros en América Latina.
Ataques contra periodistas, políticas y activistas en redes sociales Recuperado de
https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2022/04/libro-violencia digital.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres (inmujeres). (2007). Ley General de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia. México: inmujeres.
Lagarde, M. (1996) El género. Perspectiva de género. Recuperado de
https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/CONACYT/08_EducDHyMediacionEscolar/C
ontenidos/Biblioteca/Lecturas-Complementarias/Lagarde_Genero.pdf
Lara P. y Silva I, 2024. Las múltiples caras de la violencia contra periodistas en El Salvador.
Derechos digitales. Derechos humanos y tecnología en América Latina.
https://www.derechosdigitales.org/23458/las-multiples-caras-de-la-violencia-contra-
periodistas-en-el-salvador/#:~:text=Dicho%20informe%2C%20indica%20que%20durante,de%20tipolog%
C3%ADa%20de%20violencia%20sexual.
León, T. (2022). 2,100 casos de violencia sexual digital en El Salvador entre 2019 y 2021. La
Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/2100-casos-de-violencia-
sexual-digital-en-El-Salvador-entre-2019-y-2021-20220625-0047.html
Ministerio de presidencia, Justicia y relaciones con las cortes (2018) Ley Orgánica 3/2018, de 5
de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Naciones Unidas (2023) Derechos, Igualdad y Percepciones sobre las Mujeres en Redes Sociales.
Análisis de Redes Sociales Recuperado de https://costarica.un.org/sites/default/files/2023-
/Ana%CC%81lisis%20-
%20Derechos%2C%20Igualdad%20y%20Percepciones%20sobre%20las%20Mujeres%2
en%20Redes%20Sociales.pdf
Oficina Regional de ONU (2022) Mujeres para las Américas y el Caribe. Informe Ciberviolencia
y ciberacoso contra las mujeres y niñas en el marco de la Convención Belém do Pará.
Recuperado de https://lac.unwomen.org/sites/default/files/2022-
/MUESTRA%20Informe%20Violencia%20en%20linea%202.1%20%282%29_Aproba
do%20%28Abril%202022%29_0.pdf
OMS (2020). Prevención de la violencia en la escuela manual práctico. Recuperado de
https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/331022/9789240000254-spa.pdf
ONU Mujeres (2021). Incorporación de la perspectiva de género. Recuperado de
https://www.unwomen.org/es/how-we-work/un-system-coordination/gender-
mainstreaming
Revista la brújula, (2021). Violencia sexual por medios digitales: otras violencias contra las
mujeres que no le importan al Estado Salvadoreño.
https://revistalabrujula.com/2021/05/25/violencia-sexual-por-medios-digitales-otras-
violencias-contra-las-mujeres-que-no-le-importan-al-estado-salvadoreno/
Sánchez, M. (2011). La metodología en la investigación jurídica: características peculiares y
pautas generales para investigar en el derecho. Revista Telemática de Filosofía del
Derecho, nº 14.
SWI swissinfo (2023) Lanzan en Ecuador una campaña para evitar la violencia digital. Recuperado de
UNESCO, (2022). Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial. Recuperado de
https://www.unesco.org/es/articles/recomendacion-sobre-la-etica-de-la-inteligencia-
artificial
UNESCO, (2025). Qué debe saber sobre la alfabetización. Recuperado de
https://www.unesco.org/es/literacy/need-
know#:~:text=La%20UNESCO%20define%20la%20alfabetizaci%C3%B3n,decente%20
y%20la%20iniciativa%20empresarial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Emma Patricia Muñoz Zepeda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.